
Apellido
que tiene su origen en la provincia de Santander,
en el lugar de San Martín, en el valle del Soba.
En el siglo XVI, ya finalizando, era señor de la
casa solar de Zorrilla don Fernando Zorrilla de
San Martín. Su nieto, don Juan Zorrilla de San
Martín, pasó al valle de Ruesga, siendo el año
1.616, con motivo de su matrimonio, celebrado en
tal lugar, con doña Catalina Fernández del
Valle.
Estos fueron abuelos paternos del Capitán de
Corazas don Gaspar Zorrilla de San Martín,
nacido en Valle en 1.644, que probó la nobleza
de sangre de sus dos apellidos para ingresar en
la Orden de Santiago. Don Pedro Zorrilla de San
Martín, Brigadier de los Reales Ejércitos
vistió el hábito de Santiago en 1.739, siendo
agraciado con el título de Marqués de Gándara
Real, por merced del rey Carlos III. Fueron
numerosos los miembros de este apellido que
hicieron probanza de limpieza de sangre y nobleza
ante la Sala de Hijosdalgo de la Real
Chancillería de Valladolid, siendo el primero
que lo hizo don José Zorrilla de San Martín,
vecino de Soba, en 1.564.
Don Manuel Zorrilla de San Martín fue recibido
en el Estado Noble de Madrid y Caballero del
Cuerpo Colegiado de Hijosdalgo en el año 1.798.
Para ingresar como Oficial del Santo Oficio, don
José Zorrilla de San Martín hizo probanza de
limpieza de sangre en 1.734. El Rey de Armas,
Regidor de Madrid, don Diego de Urbina, dió
certificación de blasones a este apellido el 21
de junio 1.583 a don Francisco Zorrilla de San
Martín, residente en el lugar de Espinosa de los
Monteros, (Burgos), indicando en su información
que "eran muy buenos Hijosdalgo de solar
conocido, naturales de las Montañas de San
Martín de Soba".
El escudo de armas anteriormente reconocido, lo
fue también por el Rey de Armas don Pascual
Antonio de la Rua, por un despacho expedido el 16
de octubre de 1.878, a los hermanos don Manuel,
don Miguel, don Luis y doña María Zorrilla de
San Martín, naturales de Ogarrio.

|